Hoy os traigo un resumen de muchas de las herramientas que a lo largo de mis experiencias he ido tocando para gestionar y ordenar los planes de producción. En resumen no existe a día de hoy una herramienta perfecta.
Pero si es cierto que existen estándares o herramientas más posicionadas que otras dependiendo del grado de especialización y actividad que desarrolla la empresa o el sector de la empresa:
Esta herramienta es una de las más utilizadas en el sector del videojuego, sobre todo utilizada por equipos de desarrollo y programación. Cuenta con muchísimas extensiones que pueden hacer de la misma una de las herramientas más poderosas.
Aunque personalmente me falta un lavado de imagen para hacerla más modular y muchísimo más visual. En cuanto entran en juego proyectos con gran carga de contenido visual empiezas a notar ciertas limitaciones.
El software pertenece a Atlasian, empresa que también adquirió Trello , que es a su vez una herramienta mas accesible para empresas con menos recursos económicos.
3 de sus fortalezas son las siguientes:
- Personalización: Permite adaptar opciones a cada tipo de proyecto, ajustando y creando flujos de trabajo personalizados, así como campos, y paneles «Dashboards» que muestren las información necesaria.
- Integraciones: Como otras permite crear puentes entre diferentes soluciones y apps populares, Confluence, Bitbucket y Github.
- Flexibilidad: Al dotarse de las características arriba expuestas, Jira puede usarse en equipos reducidos o bien d egran tamaño y en un sinfín de industrias. Puede adaptarse a distintas metodologías de trabajo y desarrollo de software como Agile y «waterlfall».
Es una herramienta que puede ser útil tanto en el ámbito de producción audiovisual como de marketing. Es bastante flexible aunque no es barata. No se considera un estándar del sector pero cada vez la veo más en uso en algunos estudios. Tiene un sistema para crear gantt charts muy flexible y permite de una forma muy visual crear dependencias y hacer el seguimiento de la producción gracias a las “baselines” .
3 de sus fortalezas son las siguientes:
- Flexibilidad: Como la anterior , esta es una herramienta que se puede adecuar a gran variedad de proyectos, des de la gestión de tareas hasta la planificación de proyectos.
- Colaboración en tiempo real : Al ser una solución Cloud, Smartsheet permite colaborar en tiempo real a varios colaboradores en un mismo fichero al mismo tiempo, lo que aumenta la transparencia y la eficiencia del flujo de trabajo.
- Automatización de procesos: Permite automatizar muchos procesos repetitivos y tediosos, como el seguimiento de fechas de vencimiento, asignación de tareas y generación de informes.
Fue durante mucho tiempo el rey del sector. Aunque a partir de las soluciones cloud, empezaron a salirle fuertes competidores. Soluciones que estaban más integradas con pipelines y flujos de trabajo y que a parte del poder de crear planes de producción y soluciones para el seguimiento del mismo , ayudaban a conectar al creador con la herramienta de producción. Project se sigue usando a día de hoy pero su uso ha bajado.
3 de sus fortalezas son las siguientes:
- Planificación y seguimiento de proyectos: Ha sido una de las lideres del sector por lo que Project dispone de multitud de características especificas para el seguimiento de tareas y proyectos para gestionar a los mismos.
- Integración con el ecosistema de Microsoft: Al ser una solución de la misma compañía se integra a la perfección con programas como Word, Excel o Power Point.
- Personalización: Igual que los anteriores Project permite personalizar la configuración al proyecto. De igual forma permite crear distintos flujos de trabajo, crear plantillas, y configurar informes.
Sin duda este ha sido el gran estándar a batir dentro del sector de los VFX y de la animación. Adquirido por Autodesk y convirtiendo en una solución con muchas integraciones ha permitido conectar un Asset Manager Tool con Pipelines avanzados. Su uso no es sencillo para novatos pero sin duda aporta una flexibilidad increíble para crear un sinfín de soluciones a muchos tipos de proyectos. Poco a poco va haciéndose hueco en el sector del videojuego, pero aún no le hace sombra a Jira.
3 de sus fortalezas son las siguientes:
- Gestión de la producción: Su amplia gama de herramientas de gestión da a los equipos una tremenda facilidad para desarrollar el seguimiento. gestionando los recursos y potenciando la colaboración en tiempo real.
- Personalización: En este caso debo de decir que como las demás pero des de mi experiencia potenciado al máximo. Su versatilidad es increíble y permite adaptar la herramienta a infinidad de proyectos.
- Colaboración en tiempo real: La forma en la que se estructuran y se indexan las distintas tareas permite generar una colaboración interconectada como pocos software de la competencia pueden ofrecer.
Este es el mayor competidor a día de hoy de Shotgrid, también muy usado en el rubro de la animación y los VFX , y con un precio algo más competitivo que Shotgrid, Ftrack se está haciendo hueco poco a poco. Aporta también una gran variedad de integraciones y soluciones parecidas a Shotgrid.
3 de sus fortalezas son las siguientes:
Gestión de la producción: Parecido a sus rivales Ftrack goza de una amplia cantidad de herramientas que permite entre otras gestionar los activos dentro de la producción, así como la gestión y programación de tareas , gestión de recursos y colaboración en tiempo real.
Integraciones: Se integra fácilmente con apps como 3D Studio Max, Photoshop, entre otros.
Personalización: Personalizar flujos de trabajo, campos, y diferentes metodologías de trabajo.
Gantter es una solución cloud que ofrece soluciones parecidas a las de Project pero basadas en la nube. Con un precio relativamente bajo para un uso sencillo , aunque algo lento y menos potente que otras de sus competidoras.
3 de sus fortalezas son las siguientes:
Planificación de proyectos: Parecido a su hologo, Project dispone de potentes características para la gestión de proyectos des de el inicio hasta la finalización. Además de la facilida de generar una recreación grafica con diagramas de Gantt.
Colaboración en tiempo real. Al ser una solución Cloud, permite a los caloboradores el trabajar simultaneamente en un mismo proyecto.
Integración con otras herramientas: Tan populares como Google Drive, Project o Excel entre otras. Gantter dispone de una versión gratuita y otra de pago, lo que la hace accesible para empresas pero también para equipos pequeños.